Escasa presencia de las Galerías de Arte en Twitter, YouTube y Flickr

15 02 2011

Interesante post de dosdoce.com

Dado que existe un amplio abanico de herramientas 2.0 y cerca de 700 galerías de arte en toda España, el equipo de trabajo ha determinado analizar en este nuevo estudio cuatro de las principales herramientas de comunicación de la Web 2.0 (Facebook, Twitter, Flickr y YouTube) y limitar el ámbito del estudio a la Comunidad de Madrid. En los próximos meses publicaremos otros estudios que analizarán el uso de las herramientas de la Web social en otras comunidades autónomas.

Principales conclusiones del estudio

Aunque existe un creciente interés en el mundo de las galerías por conocer a fondo los beneficios derivados de la presencia en este tipo de redes sociales, la mayoría de las galerías de arte analizadas no aprovecha el potencial de las nuevas tecnologías sociales para dar a conocer sus artistas y exposiciones.

Un 56% de las galerías analizadas está en Facebook. Si comparamos este dato con los resultados del primer estudio realizado a finales de 2010, donde tan sólo el 39% de las galerías tenía presencia en esta red social, detectamos un interesante cambio de actitud en el mundo de las galerías.

Sólo un 9% de las galerías de arte tiene presencia en la principal red social de fotografías, Flickr, con imágenes de sus artistas.

Tan sólo un 4% de las galerías de arte ha creado un canal propio en YouTube para publicar vídeos relacionados con sus artistas, exposiciones e imágenes de la propia galería o del barrio donde está ubicada.

Nula presencia de las galerías de arte en Twitter. Es una pena que no la utilicen, puesto que cada día hay más periodistas culturales y coleccionistas de arte que consultan esta herramienta de comunicación online para informarse de tendencias y para estar al día sobre novedades y noticias relacionadas con el sector.

vía Escasa presencia de las Galerías de Arte en Twitter, YouTube y Flickr | Gestión Cultural Formación y Comunicación Dosdoce.





Behance Network

16 11 2010

La plataforma de profesionales creativos mas grande del mundo se llama Behance Network. Detrás esta Behance, una empresa que diseña productos y servicios que potencia el universo creativo materializando las ideas. El principio fundamental de la organización es la «Productividad Creativa». 

A menudo grandes ideas no llegan a materializarse y no es por falta de inspiración sino de técnicas efectivas, gestion de contactos, métodos y herramientas que hagan de su idea un proyecto y lo hagan realidad. El equipo de Behance estudia a la gente excepcionalmente productiva y a los equipos que trabajan en áreas creativas, documentan los métodos y recursos que estos profesionales utilizan para llevar a cabo sus proyectos. Los productos y servicios de Behance estan basados en estas «mejores prácticas»  documentadas como resultado de su investigación.

The Behance Network no es el único producto/servicio de Behance pero sí el que más repercusión ha tenido a nivel mundial siendo la plataforma lider para profesionales de la creatividad en todas las industrias. Los usuarios pueden crear portfollios multimedia que muestren su trabajo con una calidad excelente y en un formato muy agradable. Millones de visitas -incluyendo reclutadores, empresas creativas, editores, etc- acuden a Behance para ver el increíble contenido y encontrar nuevos talentos para contratar.

Algunos datos que nos dan la magnitud de Behance Network:

  • Más de 6 millones de imágenes subidas
  • Más de 11 millones de visualizaciones en un mes
  • 172  países presentes
  • 128 campos creativos

España es el 5º país más apreciado por delante de Italia o Francia superado por USA, Rusia, UK y Alemania.

Visualmente Behance es muy agradable, la usabilidad es estupenda. Tienen conectores con los principales medios sociales pudiendo vincular el portfolio por ejemplo a un perfil de Linkedin.  Cualquier visitante puede apreciar el trabajo de un creativo sin tener que pasar por el registro. Eso sí, para dejar comentarios hay que registrarse (esto es un tema legal ya que todo comentario debe tener identificada la fuente a fin de exigir responsabilidades en caso necesario)

Tengo poco más que decir y mucho más que animaros a visitar Behance Network y el resto de proyectos de Behance, sin duda alguna estan marcando tendencia en la evolución de las artes  visuales y el trabajo creativo en el mundo.





¿Por qué el Social Media importa en el sector cultural?

23 10 2010

A menudo me encuentro con creadores, empresas y colectivos del sector cultural que ven en el social media una tendencia de comunicación entre adolescentes, dedicada principalmente al ocio. Nada más lejos de la realidad.

Aunque es verdad que el mercado 12-21 es sumamente activo hoy en día todo el mundo está en Internet y todo el mundo está en las redes sociales, tanto si es deseado como si no, porque la gente habla, los medios reseñan online, los consumidores, público y usuarios se comunican y recomiendan todo tipo de consumos culturales a través de sus redes.

Sorprendentemente aunque varios artistas y entidades tienen páginas web, muy pocas disponen de una estrategia de social media, es decir de una forma en la que el usuario que visita la página y desea compartir ese contenido pueda hacerlo mediante su vía de comunicación habitual en la red.

En este sentido cabe destacar que no basta con tener un botón que permita compartir en Facebook, aunque es una plataforma que sigue ganando adeptos (mas de 500 millones en todo el mundo, 61% de cuota y en españa un crecimiento exponencial con casi 85% de cuota) es importante tener en cuenta otras plataformas que crecen rápidamente como Del·licious, Digg y por supuesto Twitter además de un botón que permita enviar por el tradicional correo con un solo click.

Para el sector cultural donde la difusión lo es todo, prescindir de esta vía de comunicación es un error grave. Un site utópico para mí es por ejemplo el de una entidad donde haya noticias y contenidos autoalimentados de los principales sites de interés de los usuarios, donde se puedan seguir los tweets de cada uno de los artistas participantes y por supuesto de la misma asociación y que me permita enviar contenidos a la plataforma de social media que mejor me parezca como una recomendación puntual o en sindicación RSS.

De momento en España no he encontrado ninguna que satisfaga del todo mis expectativas pero sigo explorando… a nivel internacional ya he reseñado en otros post a LabforCulture, otro site del que hablaré en un futuro próximo es Behance, un imprescindible para los artistas visuales, con red propia pero con todas las posibilidades de relación con el resto de una forma intuitiva y muy agradable.





TardorArt 2010

22 10 2010

Tardor Art 2010

Ahir vaig tenir l’oportunitat de passar un matí molt agradable i de conèixer la proposta que enguany fa el Festival Tardor Art 2010.

Com pudeu veure a la pàgina del festival, TardorArt és una proposta jove (segon any d’edició) però molt ben pensada, dissenyada i organitzada. Amb una producció impecable i una participació de galeries i artistes excepcional.

Aquest any el motiu i fil conductor és el vinil, aquest objecte que ens porta de sobte a la nostra infantesa o adolescència i que ha estat transformat reflexió rere reflexió segons l’artista que exposa el seu discurs.

Vull agrair especialment a la Vicky Cortina i l’Anna Buscató del Gremi de Galeries d’Art de Catalunya per la seva exquisida atenció que vaig tenir la sort de gaudir gairebé en exclusiva, així com a la Mireia Salvador de Aportada qui porta la relació amb premsa del festival.

Gràcies a elles vaig tenir el privilegi no només de visitar galeries emblemàtiques de Barcelona sinó de conèixer personalment a figures molt importants del món cultural barceloní.

Ara parlaré del tema que m’ocupa que es l’anàlisi de màrqueting on-line del festival.

Al contrari de la pàgina del GGAC, la pàgina del festival sí ha tingut en compte el fet social a Internet i ha posat vincles al Facebook i al canal Youtube la qual cosa em sembla un gran encert. La pàgina és neta i de fàcil navegació, el bloc de notícies permet comentaris dels visitants.

El perquè la convocatòria encara no té l’èxit esperat és probablement un tema d’explotació dels canals online, twitts, xarxes socials, blogs, etc. I és que tenir les eines de comunicació ja es un gran pas, ara però s’hauran de treballar i segurament els resultats estaràn a l’alçada de les expectatives.





Revista Cultura

15 09 2010

La Generalitat de Catalunya y el Departament deCultura i Mitjans de Comunicació publican y suscriben la revista «Cultura», una revista  que se define a sí misma como una herramienta para favorecer la reflexión y el debate de ideas sobre aspectos que desde el Departament se consideran clave para la evolución del sector cultural en Cataluña.

Si yo me hubiese encontrado con esta definición antes de ver el contenido de la revista en su site habría generado una enorme expectativa e ilusión en mí, sin embargo para cuando leí la presentación ya había ojeado varios números y artículos y solo pude consolidar una gran estupefacción por los siguientes motivos:

1.- Respecto a la revista.

El lenguaje de los artículos,  el desarrollo de los temas y la forma en que estan expuestos es lejana a lo que a mi parecer debería ser el público objetivo del mercardo cultural en Catalunya, cultiva el tópico de que la cultura es para unos pocos privilegiados que pueden contener el sueño y mantener la concentración a lo largo de disertaciones interminables y poco amenas. 

La necesidad imperante de aire fresco no se nota únicamente en la redacción de los artículos, peor aún en la selección de los tópicos a desarrollar en cada número los cuales podrían pertenecer perfectamente a una revista del siglo XIX.  No se contempla Barcelona por ejemplo como una capital cultural a nivel europeo o por lo menos del mediterráneo, incluso se cuestiona si hace lo suficiente por la cultura catalana.  Por cierto, la cultura catalana no tiene pretensiones de proyección internacional, nuestro mayor error es la endogamia a la que estamos condenando nuestra herencia y tradición la cual esta condenada a morir si no se tiene seriamente en cuenta que a las personas nos gusta compartir, y no únicamente con quienes son y piensan como nosotros sino con nuevos conocedores del resto del mundo. Y esto me lleva al siguiente motivo.

2.- Respecto al site.

Evidentemente dicho lo anterior es de suponer que el site esta única y exclusivamente en catalán cosa que hoy día hasta la menor y mas local de las pymes entiende que es necesario comunicarse con el resto del mundo.. ¿no lo ha podido comprender quien debe velar por la continuidad de la cultura catalana?  Del formato no comento nada, una serie mal presentada de links y descargables y un menú lateral minúsculo.

Lo mas grave es que la única forma de contacto es un mail que ni siquiera se han molestado en personalizar mediante un formulario. Es un estilo de comunicación de los años 90 que traducidos de internet al mundo real equivale a decir que estan comunicando con señales de humo!!! ¿Dónde estan los RSS? dónde la interacción con redes sociales? dónde las opciones para dejar comentarios a los artículos?  y los Links relacionados?

Una verdadera decepción… señor Sebastià Alzamora, director de la revista, tengo una noticia urgente que darle… estamos en el mundo 2.0 y necesitamos que vuestros contenidos se adapten a él, eso sí que es clave para la evolución del sector cultural en Catalunya.





Artícula. Feria virtual con mas de 70 galerías de arte online

9 09 2010

Galerias de Arte de Cataluña

ARTÍCULA es una feria virtual permanente que pone a disposición un catálogo online de las galerías asociadas al Gremi de Galeries d’Art de Catalunya.

La propuesta es muy interesante y sin duda los contenidos se han trabajado muy bien, echo de menos la interactividad y algo de información general. De hecho para encontrar una definición del sitio tienes que ir a la web del Gremi de Galeries d’Art de Catalunya del cual hablaré en otro post.

El sitio de Artícula es un ejemplo del tipo de comunicación 1.0 que actualmente utiliza el sector cultural. Son muy pocos los que permiten interactividad a través por ejemplo de las redes sociales.  Asociaciones, galeristas y artistas estan desperdiciando una gran oportunidad de generar comunidades de seguidores, aunque basta con ver que muchos artistas no se han molestado ni en poner una fotografía (y eso que hablamos del sector de las Artes Visuales) para constatar que aún no se ha comprendido el poder de la interactividad y del impacto de Internet.

Aunque puedes apuntarte para que te envíen las noticias por mail, lo óptimo en mi opinión es que tuviese RSS, botones para redes sociales, publicación automática y sobre todo posibilidades de comentar las obras y enlaces con los artistas.

Independientemente de los errores en la usabilidad, la interactividad y la estrategia, merece la pena evaluar el contenido que eso sí esta actualizado y con información disponible para descargas como por ejemplo la programación de las exposiciones.





Amínima

7 09 2010

A mínima

Hace poco tuve la ocasión de asistir a una formación impartida porAndrea García fundadora de la revista «A mínima» y fué una grata sorpresa conocer esta publicación.

A mínima es una publicación impresa de arte actual y nuevos medios que documenta el trabajo de artistas e investigadores interesados en la implicación de la ciencia y la tecnología en la cultura y el arte.

Si la revista en sí es un elemento de gran valor por la diversidad y la profundidad de los temas tratados, el sitio web no desmerece. Con un aspecto muy pulido y bien ordenado se encuentran temas tan curiosos como ars electrónica, arte sonoro, bioarte , hacktivismo , netart o redes sociales entre otros.

En su versión impresa a mínima se edita en formato libro de forma cuatrimestral. Cada número tiene 200 páginas y los artículos se publican en castellano y en inglés.
Y para relajar los sentidos recomiendo un paseo por su blog con una recopilación de imágenes de diversos proyectos que invitan a soñar.

Se echa en falta eso sí, interactividad con las redes sociales. Aunque cuenta con RSS y un blogroll sería de agradecer que nos permitiesen seguirles a través de twitter por ejemplo.





Highlights: Stimulating the appetite to explore cultural rights: Annamari Laaksonen talks about the study “Making Culture Accessible” – LabforCulture

6 09 2010

Lab for Culture

Stimulating the appetite to explore cultural rights: Annamari Laaksonen talks about the study “Making Culture Accessible”

Author: Lidia Varbanova – Date: 26 Aug 2010, 16:09

«We maybe work daily on cultural rights without even realising it», says Annamari Laaksonen who inspires us to connect policy documents with cultural practice:

The study “Making Culture Accessible”, published by the Council of Europe provides a general overview of existing legal and policy frameworks in Europe, covering access to and participation in cultural life, cultural provision and cultural rights. It examines what countries in Europe have done, intend to do and could do in the future. The purpose of the study is “not to provide all the answers or information but to whet the appetite to explore more access, participation and cultural provisions in Europe”. The study finishes with the statement that “Access and participation in culture are fundamental elements in a democracy and effective policy making, but above all they help in achieving a dignified and rich life”.

The author of the study – Annamari Laaksonen has been working as a Researcher and Programme Officer at the Interarts Foundation since 2000. Her work at the foundation consists of applied research and project coordination in the field of cultural policies, development and cultural rights. She was the Coordinator of the International Congress on Cultural Rights and Human Development in 2004. Prior to Interarts, Annamari conducted PhD studies in international law and worked at the Carter Center in Atlanta, supported by a Fulbright Scholarship and the Finnish 

Ministry of Foreign Affairs.

1.       You say in the study that “Without the right to participate in cultural life, individuals fail to develop the social and cultural connections that are important to maintaining satisfactory conditions of equality”.  You refer to a set of declarations, documents and instruments regulating cultural life. But many cultural managers and artists, as well as “ordinary” audiences are not aware of the importance of this issue, and do not even understand what does it mean. Where could they learn more, where are the main ‘information points” on this matter?

What a good question to begin with! This is something that we find constantly; cultural managers, artists and activists (as well as ordinary audiences as you call them) sometimes fail to understand the importance of strong legislative bases. This is probably due to the fact that legal instruments are quite difficult to translate into concrete action and that the language used in them remains distant. And in my opinion they have all the right to think that way. International instruments cannot really be transformed directly to programmes or actions but their importance lays in the fact that they establish a normative basis, a legal obligation that sets up some standards for the protection of different rights. This then means that the right to participate in cultural life does not then depend on (sometimes changeable) political will but there is a legal structure with obligations (to protect, promote and fulfill the rights).

What are the main information points then? Well, there is a lot space for improvement. I had a hard time trying to access national legal information (many times in a local language or not accessible at all) so countries really need to find ways to make legal instruments visible to their citizen. As for the international instruments, UNESCO for example keeps a good database on international instruments. You can also find all the UN documents  online, as well as the Council of Europe documents , related to human rights and legal affairs.

2. Local cultural policies are becoming more and more important as cities are the places where the everyday life and cultural processes take place. In the study you emphasise that “Cultural policies at the local level need to have strong ethical dimensions”. We rarely talk about the ethics in policy-making. Could you elaborate on this concept and give examples?

Well, local level is where the real action takes place, and it makes a difference how things are run! As it seems nowadays, people have less trust on politicians and policy-making, and there is a visible passivity towards politics in general, and it even appears to be that politicians are even expected to make use of rough tactics and questionable ethics. Why would cultural policies be any different? Recently here in Barcelona there was a big corruption-scandal regarding the administration of one of the most enigmatic cultural institutions – and we are talking about the misuse of millions of Euros of public money. After the initial shock other corruptions scandals seem to have less impact and people take them “as granted” or without visible expressions of astonishment or disapproval. The misuse of public money for private benefit is one of the most visible examples of lack ethics in public policy making but there are also others. All public policies should be based on the principles of transparency, accountability and human rights values. And at the local level this is even more important for the proximity and instant impact of the action.  

3. The concept of “cultural citizenship” is widely used, but on my opinion not well understood, especially from a more practical perspective. Could you explain in simple words what does it mean?

What a challenge! Anyway, I will try. Citizenship in political terms means that a person is a citizen of a particular social, political, or national community and that his/her citizenship holds within both rights and responsibilities. There is also a theory of “active citizenship” which means that citizens should contribute to the construction of the ‘harmonious’ collective space since this is what really constitutes a society (where everyone does their share and are heard and respected). Cultural citizenship means combining cultural identity/cultural belonging with an active citizenship, where culture plays a central role. Cultural citizenship is a much more dynamic concept than nationality as it is related to the true recognition of different rights, the value/richness of differences (including cultural one) and communality.

To my understanding cultural citizenship allows also those that do not have a formal political recognition (nationality, voting rights etc.) to become an active part of society. It is a concept, a process, and most importantly – a learning process that recognises that we all have the same rights but allows also the interpretation that those rights and responsibilities can have a different nature regarding different groups.

4. In cultural policy and management field, we always face problems with “measurement” and “indicators”, because of the uniqueness and the nature of cultural processes and products, and the impossibility in many cases to imply direct indicators, both quantitative and qualitative. In the study, you propose a comprehensive table of indicators for evaluation of a cultural rights approach to policy. Could you mention the key one?

Probably most of us that work in this field know quite well this obsession with measuring things that might turn out to be immeasurable. In this very result-oriented world of ours (and less process-oriented) short-term impact seems to have more importance than long-term thinking. Even if I am a bit hesitant when it comes to indicators and their possible universality, I admit that it is useful (especially for policy-purposes) to develop instruments for measurement. In the table that I have included, I have made use of a practical model of indicators used in the human rights field – to group the indicators into structural, process and outcome indicators. Needless to say that those structural and process indicators are much easier to measure as the information is mostly quantitative. I think the key issue in this is to know the existence and application of instruments and programmes. If structural and process indicators are combined, it gives a good picture about what countries have done (and also what is the nature/orientation of their policy-making ):  if they have ratified or developed legal instruments (structural) and whether this has been translated into action and programmes (processes). When it comes to measuring the impact of actions and policies (outcome indicators), the measurement is much more difficult and less reliable as the information is more qualitative, and the data that you might have is based on interviews, opinion surveys etc.  In this table I have tried to introduce as much quantitative data as possible but it remains still tricky. So what I have tried to do is to basically change the level; to see in which kind of quantified elements the policies have been translated into. For example if a country has national legislation related to the access to culture of specific groups (structural), if the country has adapted policy principles and programmes on this issue (process) and this has resulted in a larger cultural offer for different groups (number and nature of existing possibilities and whether the needs and necessities of these groups have been reviewed (outcome). As you can see this model is not flawless and opens the possibility for different interpretations but it can offer some options.

5. I agree with your statement that: “Cultural legislation in many European countries clearly needs to be modernised” and “Making people part of legislative processes is important as it makes them more transparent”.  How each one of us, as a citizen, can participate in the policy –making and “monitor” the process of implementing cultural rights in policy-documents and artistic practices? Could you give an example?

Even thought they are not very numbered, there have been some public consultations in which people have been invited to comment on draft laws and acts for example in 2006 there was a public consultation on the Draft Culture Bill in Scotland (that concentrated on cultural rights and entitlements). Some of the local charters have similar kind of processes – the Charter on Cultural Rights and Responsibilities in Barcelona in 2002 was drafted after a participatory consultation process with different citizen groups. Normative processes should include a mapping exercise on the needs and opinions of people as voting in elections is proving to be insufficient, or other kind of channels for participation (the options are many: online formulas, public consultations, inviting citizen groups etc.).

6. There are a lot of programs across Europe for training and education in cultural policy and management. Is “cultural rights” part of the curricula? Is it taken on board as a subject matter when we design programs for training cultural managers and administrators?

It is difficult to say as the programmes are diverse and different from each other. I would say that many of the programmes do include themes related to the legal provisions in the cultural field but not precisely cultural rights, or human rights in general or at least from a large spectrum. For example I think it is quite common to include materials on intellectual property rights and specific legislation (for example related to libraries).  When I give lectures on cultural rights, I find that students find “the legal stuff” quite boring (who wouldn’t!) and not related to their own subject matter. But when you show them examples and invite them to reflect on issues related to access, participation, protection of heritage, linguistic rights, minority populations, cultural equipments and services, protection of art and culture professionals, cultural protectionism etc. , they become interested and start interacting lively. The basic problem is that the normative and regulatory field and the practice in the cultural sector are still considered quite distant and disconnected fields from each other.

I remember that some years ago when we were carrying out a study on the understanding people (culture professionals and ‘ordinary’ public) have on cultural rights; one senior culture administrator in a little town in Northern Europe told me that he had not known that he had been working with cultural rights for twenty years as he had been fostering the access of everyone to cultural services despite of tight budgets, and trying to balance the offer with the expectations of the public!

Another interesting (and missing aspect) is the connection of cultural themes with other social and vulnerable issues in our society. I have been working a lot lately on cultural rights and sexual and reproductive health/ AIDS prevention, and culture + domestic violence that have really strong cultural (and possible cultural management) connections. Needless to say that especially women on the training courses have found all this very fascinating!  

7. On LabforCulture we moderate an online forum for young cultural policy researchers.  What kind of advice would you give to the young researchers?

Young people are so well-prepared nowadays that probably they could give advice to me! In the office we have some 9-12 interns every year from around Europe (and actually from around the globe) and I am very happily surprised how committed and well-prepared these young people are. An advice that I would give is not actually mine but someone told it to me last week. This person works for a big European company and said that when he selects interns he puts a lot of attention on their language skills and creative hobbies. Education is very important, he said but what makes you distinctive and special is the creative capital and imagination you have. So, be brave and adventurous, stay out of common tracks, do your homework, eat your vitamins and be creative when selecting research themes and methods.

vía Highlights: Stimulating the appetite to explore cultural rights: Annamari Laaksonen talks about the study “Making Culture Accessible” – LabforCulture.





Lab for Culture

4 09 2010

Lab for Culture es una plataforma de networking para informarse sobre las artes y la cultura en Europa, en la presentación del sitio podemos leer lo siguiente:

Encuentre ideas. Encuentre gente. Encuentre dinero. Encuentre acontecimientos. Encuentre debates.
Un sitio web, 50 países, 6 lenguas.

Trabajamos con y para artistas, organizaciones y redes culturales y artísticas, profesionales de la cultura y personas de 50 países europeos, al mismo tiempo que ofrecemos una plataforma para la cooperación cultural entre Europa y el resto del mundo.

Nuestro objetivo es tanto garantizar que todos los que trabajan en el ámbito de la colaboración cultural tengan acceso a una información continuamente actualizada como animar al sector cultural a ser más experimental con las tecnologías en línea.

Ofrecemos:

  • Información, investigación y análisis relacionados con la cooperación y la colaboración culturales, incluyendo oportunidades de financiación, perspectivas críticas, investigación, noticias y contactos (organizaciones y redes).
  • Herramientas de networking en línea para permitir y reforzar la capacidad de colaboración cultural dentro del sector cultural.
  • Promoción de actores comprometidos en la cooperación cultural y sus actividades en toda Europa y fuera de ella.
  • Espacios para compartir conexiones, intercambios y conocimientos entre organizaciones e individuos.
  • Plataformas para el debate y el discurso sobre temas actuales que afectan el sector cultural

Desde mi perspectiva Labforculture.org es un sito imprescindible para introducirse en el ámbito cultural europeo. En sus blogs se puede encontrar información realmente imprescindible, las entrevistas son siempre interesantes y aportan valor al lector y la información siempre esta actualizada es veraz y fiable.  Desafortunadamente mi experiencia es que los links RSS no funcionan correctamente, pero aún así vale la pena ir pasando por allí a menudo para informarse de la actualidad.

Aunque la plataforma esta accesible envarios idiomas, las entradas son mayoritariamente en inglés, aún así hay mucha información traducida y vale la pena buscarla.





Arte 2.0

23 07 2010

 En un tiempo en el que el término 2.0 no sólo es común sino que hay entornos en los que comienza a ser obsoleto existen grandes diferencias en como es percibido y aplicado dependiendo del sector en el que se utilice.

Cierto es que el entorno «2.0» por definición es el de Internet, el de las aplicaciones que hicieron posible que los contenidos dejasen de ser unilaterales para convertirse en colaborativos. En este sentido lo más relevante es sin duda que se da paso a la interacción entre el emisor y los receptores que pasan de ser meros lectores y se convierten en colaboradores. La credibilidad de estos entornos ha ido ganando terreno de forma que la Wikipedia es casi tan fiable como la Enciclopedia Británica y los usuarios nos fiamos más de las opiniones de otros usuarios que de la información de la página oficial de un producto o servicio.

Todos los sectores han ido adaptando en mayor o menor medida su discurso y actividad a este nuevo fenómeno del «2.0». La publicidad por ejemplo ha pasado de invertir todo su presupuesto en medios masivos (e intrusivos) a destinar partidas importantes en Internet Marketing y Social Media Marketing.  Esto se debe a que los consumidores han obtenido poder de decisión respecto a la publicidad. Si se interrumpe su película favorita con anuncios pueden cambiar de canal, grabarla y verla sin publicidad, o descargarla para verla cuando deseen. Apenas nos fijamos en la publicidad impresa o en la exterior porque el producto ya no necesita encontrarnos, los usuarios tenemos el poder de encontrar al producto cuando lo deseemos y de forma detallada en Internet.

En el sector artístico aún queda camino por recorrer. Cierto es que hay muchos proyectos en los que los usuarios y futuros consumidores de arte colaboran en el contenido (películas, música) y son parte activa en su difusión. Sin embargo el discurso del artista en su mayoría continúa siendo unilateral. El creador expresa mediante su obra y el receptor no tiene nada que decir al respecto. Mi opinión es que esto evolucionará no únicamente en los medios de difusión que ya se hacen eco y aprovechan las herramientas 2.0 en Internet,  sino que la forma de buscar esa comunicación entre el artista y su público deberá modificarse para encontrar nuevas formas de entendimiento entre ambos y por ende la producción reflejará no sólamente lo que el autor quiere expresar sino lo que le une a un colectivo que se identifica con su obra.

También las instituciones culturales y los gestores deberán adaptarse a estrategias 2.o que les permitan contar con usuarios/espectadores/consumidores suficientes para asegurar la continuidad de su actividad y conocer al público objetivo es esencial en este aspecto. Recientemente leí una entrevista a Dirk Heinze en LabforCulture.org donde comentaba la importancia de explotar la tecnología en las instituciones culturales y de cómo hoy día es todavía un terreno inexplorado para la mayoría de ellas.

El arte y su difusión es sin lugar a dudas un medio para el desarrollo social, Barcelona se ha propuesto formentar este aspecto como capital cultural de Mediterráneo y por ello las entidades culturales, los gestores y los propios artistas deberán apoyarse en otra de las patas fundamentales para el desarrollo de la ciudad, la tecnología, aprovechando la oportunidad que esta brinda de conocer a su público, de elaborar discursos y productos cercanos a él pero sobretodo de proporcionar información y valor suficiente para ser encontrados por ese colectivo en el momento oportuno.